Acandí, joya del Caribe colombiano, es un destino que ofrece una rica variedad de actividades de turismo ambiental, ecológico, étnico y recreativo. Sus playas caribeñas de arena blanca son ideales para relajarse y disfrutar del mar cristalino. En este paraíso natural, se pueden realizar caminatas ecológicas con servicio de guías por los parques naturales y reservas que rodean el municipio, permitiendo a los visitantes adentrarse en la biodiversidad única de la región. La comunidad de Acandí, conocida por su hospitalidad y calidez, invita a los viajeros a sumergirse en la cultura local. Descubre la riqueza cultural a través de sus festividades, artesanías y música tradicional. Además, la gastronomía de Acandí es una experiencia que deleita los sentidos, con platos típicos elaborados con ingredientes frescos y locales que reflejan la diversidad y el sabor de la región.

Playa de Acandí: Extensa playa de arena fina que bordea la cabecera municipal, un lugar perfecto para pasear, disfrutar de los amaneceres y atardeceres multicolores que distinguen a nuestra región, después, puedes descansar en “la punta” y disfrutar de algún plato típico ofrecido por los restaurantes locales.

Cascada la Batatilla: Es una cascada de 10 a 12 metros de altura. Para llegar, hay que caminar por la orilla del río Guatí. Durante el recorrido, se pueden observar la flora y la fauna, convirtiéndose en un lugar perfecto para la observación de aves. Aparte de la cascada principal, hay pozas naturales formadas por pequeñas caídas de agua, ideales para disfrutar de un baño refrescante y pasar una tarde agradable.

Santuario de Fauna, Playón y Playona: Los visitantes de Playona tienen la oportunidad de ser testigos de uno de los espectáculos más maravillosos de la naturaleza: la llegada de las tortugas marinas laúd y carey para depositar sus huevos en la arena. Durante la temporada de anidación, se organizan recorridos guiados para observar este increíble fenómeno.

Peñaloza: Un verdadero tesoro escondido en medio de la naturaleza exuberante de Acandí. Su proximidad a múltiples ríos de aguas cristalinas lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. La comunidad local se enorgullece de mantener la conservación de este entorno único, promoviendo el respeto por su territorio y etnocultura.

Capurganá: es una localidad costera pintoresca, famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Ideal para el ecoturismo y el buceo, ofrece una experiencia cercana a la naturaleza en el Caribe colombiano. Ha atraído a viajeros durante más de 40 años en busca de aventuras ecológicas, con senderos, playas y habitantes acogedores que lo convierten en un retiro inolvidable. 

Playa Caleta: en capurganá es el lugar perfecto para disfrutar deliciosos platos de mariscos frescos y exóticos sabores locales. Los colores vibrantes de los puestos de comida, el sonido de las olas rompiendo en la orilla y la brisa cálida que acaricia la piel crean un ambiente mágico y acogedor.

Reserva Natural Privada La Coquerita: a 40 minutos caminando por un sendero desde Capurganá,encuentras la Coquerita, un espacio para disfrutar de pozas de agua dulce y agua salada, donde el vaivén del sonido de las olas permite un contacto con el verdadero descanso acompañado de la charla pausada y amena de sus anfitriones. El lugar es pequeño y el acceso tiene un grado de dificultad medio.

Reserva Natural Privada El Cielo – Cascada el Cielo: Caminando casi una hora desde Capurgana cruzando 7 veces el río del mismo nombre encontramos El Cielo, lugar ideal para entrar en conexión con la naturaleza disfrutando de la piscina de agua natural y su pequeña cascada.

El Trébol: es una reserva natural que se encuentra caminando a una hora de Capurganá, ofrece alojamiento para un máximo de 12 personas en cuatro habitaciones, cada una con su propio baño privado. Rodeado de bellos jardines, el ambiente es sumamente apacible y tranquilo. Este lugar es ideal para el turismo contemplativo, donde la calma, el sonido del agua y el canto de las aves crean un espacio perfecto para desconectar del bullicio y la contaminación urbana.

Sendero ecoturístico Capurganá – Sapzurro: es un recorrido de aproximadamente una hora que conecta las comunidades costeras de Capurganá y Sapzurro. Con dificultad media, el camino atraviesa la selva tropical, permitiendo a los excursionistas disfrutar de la diversidad de flora y fauna de la región, acompañados por el canto de aves tropicales y la frescura del aire puro.

Parque agroturístico el mirador: Caminando por el Sendero que une Capurganá y Sapzurro, aproximadamente por 40 minutos nos ofrece una experiencia cercana con la fauna y flora nativa y el disfrute de las hermosas panorámicas que ofrece su mirador de 4 pisos.

Piscina de los Dioses: Los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad y belleza de la Piscina de los Dioses, observando cómo las olas del mar golpean las rocas y crean estas maravillosas piscinas naturales, en las cuales no es posible bañarse cuando el oleaje es alto.Es un lugar ideal para desconectar, respirar aire fresco y maravillarse con la grandeza del mar caribe

Sapzurro: es una hermosa bahía con coral y aguas cristalinas, rodeada por la Serranía del Darién. Destacan acantilados y playas de arena blanca como Playa Bonita y Playa Ica, con una profundidad de hasta 30 metros, ideal para buceo. Los arrecifes albergan cuevas submarinas y una rica vida marina, incluyendo calamares, tortugas, rayas y caballitos de mar. Su gastronomía refleja el sabor del Caribe Chocoano.

Cascada La Diana: el sendero serpentea entre exuberante vegetación tropical de Sapzurro, con el canto de aves exóticas como banda sonora. A medida que avanzas, el murmullo del agua se hace cada vez más presente, anticipando la maravillosa experiencia que te aguarda al llegar a la cascada

Playa Cabo Tiburón: Caminando desde sapzurro encuentras la playa que marca la frontera entre Colombia y Panamá, consta de varias playas y una exuberante vegetación. Son playas tranquilas y solitarias donde puedes disfrutar de un día soleado en un entorno encantador.

Playa La Miel – Panamá: Esta playa exótica de arena blanca y aguas cristalinas se encuentra en la región caribeña de Panamá, donde podrás deleitarte con una deliciosa gastronomía atendido por los lugareños, para llegar, es necesario ascender por un sendero marcado hasta alcanzar el punto fronterizo entre Colombia y Panamá.

Playa Soledad: es una hermosa y exótica playa con arena dorada y un mar cristalino que destaca frente a una exuberante selva llena de colores. Está un poco alejada de las poblaciones cercanas, lo que la convierte en un lugar ideal para actividades como el careteo. En sus alrededores, se puede disfrutar de un sendero de mangle.

Bahía El Aguacate: En el Aguacate podrás disfrutar de la tranquilidad del ambiente y sus hermosos atractivos turísticos como Bahía Pinorroa y Playa Soledad, esta última ideal para descansar, la barrera coralina que la rodea permite practicar el snorkeling sorprendiendo con su hermosa fauna marina, también nos ofrece el hoyo soplador y secador, fenómeno natural que puede visitarse en compañía de un guía.

San Francisco: rodeado de exuberante encanto natural, te invita con su clima tropical a pasear por sus playas de arena fina, mientras escuchas el canto de las aves de fondo, creando así el entorno ideal para relajarte y reconectar contigo mismo, desde aquí podrás iniciar caminatas ecológicas para recorrer sus atractivos naturales como el Bosque de los árboles gigantes

Triganá: La combinación de la selva tropical con las playas del Mar Caribe convierte a Trigana en un lugar encantado, donde la gente vive en perfecta sintonía con la naturaleza, brindando una experiencia de lujo entre árboles y olas. Desde allí podrás iniciar recorridos hacia la Reserva de Sasardi o el museo arqueológico Santa María La Antigua, que se encuentra en nuestro municipio Chocoano vecino Unguía

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress